
ANTECEDENTES DEL COMBATE DE ANGAMOS

El Plan de Chile era lograr la supremacía naval antes a invadir el territorio boliviano y peruano, porque necesitaban una ventaja logística necesaria para lanzar una campaña terrestre. El Monitor Huáscar impedía que la Armada chilena tomara el control del mar, debido a esto los buques chilenos no podían hacer ningún intento de desembarcar tropas. Con el fin de terminar la etapa naval de la Guerra del Pacifico, los chilenos planearon capturar o destruir al Huáscar.
El 1 de octubre, el Comandante en Jefe Galvarino Riveros citó a sus oficiales a un Consejo de Guerra donde se decidió cazar el buque peruano Huascar en Arica. Pero el mismo día, Grau ordenó navegar para hacer una incursión sobre las costas chilenas hasta Coquimbo, junto a la corbeta Unión. Los buques chilenos al mando de Galvarino Riveros navegaron cerca a la orilla, y Grau lo hizo en mar abierto, ambas formaciones navales se cruzaron sin verse entre sí.
El Ministro de Guerra chileno Rafael Sotomayor concibió un plan consistente en la división de sus fuerzas navales en dos grupos; la primera comandada por Juan José Latorre Benamente con los buques Cochrane,O'Higgins y Loa.para moverse perpendicularmente a la costa de Mejillones, mientras que la otra división comandada por él conformada por los buques Blanco Encalada, Covadonga y Matías Cousiño;zarpó hacia Antofagasta para observar y defender la ciudad. Así, si el Monitor Huáscar trataba de atacar el puerto, sería atacado por el Blanco Encalada y los buques de guerra más pesados.
Al Volver a Mejillones, el 7 de octubre se
aprobó un plan para engañar a los buques peruanos. Riveros dejaría esperar a
Grau en Antofagasta, mientras que Latorre establecería una formación sin
barreras, como a unas veinte millas de la costa. Si Riveros veía a el Huáscar,
tendría que seguirlo y evitar que se retire hacia el sur hasta que Latorre
pudiera atacar.
DESARROLLO DE LA BATALLA - 8 DE OCTUBRE

El acorazado Huascar hizo el primer disparo a una distancia de casi 2.000 metros. Ninguno fue capaz de dañar al buque blindado Cochrane. Desde casi la misma distancia el Cochrane despidió su primera descarga de la batalla , su segundo tiro golpeó al Huáscar directamente
e impacto en la esquina superior derecha de la torre de mando, atravesando el blindaje y explotando en el acto, esta explosión mató al contraalmirante Grau y a su 1° teniente Diego Ferré. Con Grau muerto el comando cayó sobre el teniente capitán Elías Aguirre.
Otros disparos en la popa del barco dejaron sin timón a la nave sin control. Varios miembros del ejercito sobrevivieron al
primeras explosiones y se seguían en la control del Huascar(Elías Aguirre, Melitón Carvajal y Diego Garezón) que llevó a una férrea batalla hasta el
final.
Otra bomba perforó la torre de artillería matando a todos sus operadores, entre ellos Elías Aguirre. El comando paso entonces a Pedro Garezon, quien decidió junto con los restantes sobrevivientes hundir el barco antes de que sea capturado. A las 10:54 se dio la orden de evacuar a los heridos de la sala de máquinas y abrir la Grifos de fondo para que el Huascar se hunda. Los buques de guerra chilenos, notaron que el Huáscar se hizo más lento, y emprendieron los preparativos para abordarlo. A las 11:08 horas el buque fue abordado y los marineros chilenos cerraron las válvulas con 1,2 metros de agua en la sala de máquinas. Además, varios incendios fueron extinguidos y la tripulación peruana fue transportada a los buques chilenos como prisioneros de guerra.
CONSECUENCIAS DE
LA BATALLA
La captura del Huáscar puso fin a la campaña naval de la Guerra del Pacífico. A partir de este punto en adelante, la Armada de Chile fue el dueño y señor de los mares . El Huáscar fue reparado y utilizado como buque de la Armada chilena. La victoria decisiva en Angamos permitido el Ejército de Chile decidir libremente el curso de las acciones para atacar al Perú y neutralizar a Bolivia. Actualmente el Huascar se conserva como un museo flotante en el puerto de Talcahuano, en Chile.
ANIVERSARIO DEL
COMBATE DE ANGAMOS
En esta fecha se recuerda el heroísmo del Contra Almirante Miguel Grau, y de los héroes en el combate de Angamos donde
ofrendaron su vida en defensa de la patria, esta fecha es el Día de la
Marina de Guerra del Perú y de todos las personas que han seguido el
digno ejemplo de Miguel Grau Seminario llamado también "El caballero de
los Mares" que lucho en defensa de su país y se inmortalizado un 8 de
octubre de 1879.
¿DONDE OCURRIÓ?
Elaborado por: Kety Ariane Hurtado Acosta
BIBLIOGRAFIA:- http://historiaperuana.com/periodo-independiente/republica/combate-angamos/
- http://www.adonde.com/historia/1879_grau.htm
- http://www.historiacultural.com/2010/04/combate-naval-angamos-8-de-octubre.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario